Por Onio - 1 de Mayo, 2006, 13:19, Categoría: Cine
Sencillamente cine. Cine: el arte de entretener con imágenes. ¡Qué difícil! Esta película lo consigue. 2 horas de entretenimiento en el que en más de 5 ocasiones hay que soltar la mandíbula para reírse. Sencillamente cine.
(Find me guilty)
Dirección: Sidney Lumet. País: USA. Año: 2006. Duración: 125 min. Género: Drama, comedia. Interpretación: Vin Diesel (Giacomo "Jackie Dee" DiNorscio), Peter Dinklage (Ben Klandis), Linus Roache (Sean Kierney), Ron Silver (Juez Finestein), Alex Rocco (Nick Calabrese), Annabella Sciorra (Bella DiNorscio), James Biberi (Frank Brentano), Paul Borghese (Gino), Raúl Esparza (Tony Compagna), Richard Portnow (Max Novardis). Guión: Sidney Lumet, T.J. Mancini y Robert J. McCrea. Producción: T.J. Mancini, Bob DeBrino, Bob Yari, Robert Greenhut, George "Zakk" Vitetzakis. Música: Jonathan Tunick. Fotografía: Ron Fortunato. Montaje: Tom Swartwout. Diseño de producción: Christopher Nowak. Dirección artística: Emily Beck. Vestuario: Tina Nigro. Estreno en USA: 17 Marzo 2006. Estreno en España: 28 Abril 2006.
SINOPSIS
Tras años de investigación federal, el proceso criminal más largo de la historia de Estados Unidos sentó en el banquillo a 20 miembros de la familia Lucchese, conocida por sus conexio-nes con la mafia, acusados de 76 cargos. El Gobierno de Estados Unidos se había propuesto acabar con una de las más importantes familias de mafiosos del país. Hasta que uno de los acusados decidió hacer lo impensable: defenderse a sí mis-mo. "Declaradme culpable" está basada en la historia real de Gia-como "Jackie Dee" DiNorscio (Vin Diesel), miembro de la triste-mente célebre familia Lucchese, de la mafia de New Jersey. Giaco-mo, que se encontraba cumpliendo una sentencia de 30 años, fue tentado por la posibilidad de acortar su pena testificando contra muchos de sus mejores amigos. Indignado por la burocracia del sistema legal, y negándose a traicionar a su "familia", Jackie se en-frentó al juicio como acusado y como abogado.
Por Onio - 7 de Marzo, 2006, 23:05, Categoría: Cine
Sobre cine. Sí señor se trata de la IMDb. Basta con poner un nombre y punto. Por ejemplo es capaz de encontrar "María, la santa" ese peliculón rodado en Olivares, mi pueblo. Para buscar aquí. Para una obtener listas, aquí.Por ejemplo si en Language escribes Spanish salen 32023 registros (por cierto bonito número, ¿verdad?). Además te puedes registrar para comentar películas y leer los comentarios de otros usuarios. En fin, ¡qué la disfrutéis!
Por Onio - 6 de Marzo, 2006, 6:55, Categoría: Cine
No está mal aunque Isabel se quedó dormida como un tronco y eso no es buena señal.
(Good night, and
good luck)
Dirección: George Clooney.
País: USA. Año:
2005. Duración: 93 min.
Género:
Thriller político. Interpretación: David Strathairn
(Edward R. Murrow), Robert Downey Jr. (Joe Wershba), Patricia
Clarkson (Shirley Wershba), Ray Wise (Don Hollenbeck), Frank
Langella (William Paley), Jeff Daniels (Sigfried "Sig" Mickelson), George
Clooney (Fred Friendly), Tate Donovan (Jesse Zousmer), Tom
McCarthy (Palmer Williams), Matt Ross (Eddie Scott). Guión: George Clooney y Grant
Heslov. Producción: Grant Heslov. Fotografía B/N: Robert Elswit. Montaje: Stephen Mirrione. Diseño de producción: Jim Bissell. Dirección artística: Christa Munro. Vestuario: Louise Frogley. Estreno en USA: 7 Octubre 2005. Estreno en España: 10 Febrero 2006.
SINOPSIS
"Buenas
noches, y buena suerte" acontece durante los primeros tiempos
del periodismo televisivo en EE.UU, en la década de los 50. Es
la crónica del auténtico enfrentamiento en-tre Edward R. Murrow
(David Strathairn), pre-sentador de las noticias, y el senador
Joseph McCarthy y el Comi-té de Actividades Antiamericanas. Con
la firme voluntad de informar de los hechos e ilustrar a la
audiencia, Murrow y su incondicional equipo –capitaneado por su
productor Fred Friendly (George Cloo-ney) y Joe Wershba (Robert
Downey Jr.) desde la sala de redac-ción de la CBS– hacen frente
a las presiones corporativas y de los patrocinadores para
examinar las mentiras y las tácticas alarmis-tas perpetradas por
McCarthy durante su "caza de brujas" comu-nista. Cuando el
senador reacciona acusando al presentador de ser comunista, se
erige una enorme indignación pública. En aquel cli-ma de miedo y
represión, el equipo de la CBS siguió adelante sin atender a
ruegos. Su tenacidad finalmente valió la pena cuando el
mismísimo McCarthy tuvo que presentarse ante el Senado y fue
desposeído de poder una vez que sus mentiras y abusos quedaron
por fin al descubierto.
CÓMO SE HIZO
En
el rodaje, el plató de See it Now era una réplica exacta; se
diseñó, además, para que la cámara pudiera moverse libremente en
cual-quier dirección. En la interpretación, decidieron apartarse
de la norma y mostrar a McCarthy usando auténtico metraje de la
época... más>>
CRÍTICAS
Joaquín R. Fernández
El
problema esencial de este filme de George Clooney es que la
descripción que hace de los sucesos históricos es superficial;
los guionis-tas sólo toman aquello que les interesa, meros
retazos que conforman un conjunto insatisfac-torio y
excesivamente masticado...más >>
Miguel Laviña
Guallart
Está
concebida como un buen artículo perio-dístico. La información se
recibe de forma co-rrecta y mantiene el interés, pero la
conten-ción de los resultados provoca cierto distancia-miento
emocional con el espectador. Aun así, Clooney puede sentirse
satisfecho... más
>>
Pablo del Moral Clooney
regresa con mayor madurez visual y narrativa para ofrecernos una
cinta íntima en su manufactura pero épica en su significado, con
comentarios en muchos niveles. Cumple con su propósito de
entretener a la vez que nos hace pensar tiempo después... más >>
MÁS OPINIONES
José Ramón García Chillerón Es
un canto idílico a la profesión periodística, un film correcto y
bienintencionado, aunque flaquea en su afán discursivo al
pretender dar una lección sobre las posibilidades educativas de
la televisión. Demasiado condescendiente, se agradecería una
mirada más cínica...más >>
Por Onio - 12 de Febrero, 2006, 22:26, Categoría: Cine
Publicado en ABC, 12 de febrero
Londres. Agencias
Marlon Brando, mito heterosexual donde los haya, tuvo amores con artistas de ambos sexos, según revela un libro de próxima publicación.
Darwin Porter, autor de "Brando Unzipped", del que el dominical "The Sunday Times" adelanta hoy algunos extractos, señala que entre sus conquistas figuran actores tan conocidos como Burt Lancaster, Laurence Olivier, John Gielgud, Tyrone Power, James Dean, Montgomery Clift o el compositor Leonard Bernstein.
La lista de sus amantes femeninos no es menos larga e incluye a Shelley Winters, Ava Gardner, Marilyn Monroe, Gloria Vanderbilt, Ingrid Bergman, Anna Magnani y al mito de la canción francesa Edith Piaf.
Tras la muerte del actor, a los ochenta años, en julio de 2004, la prensa publicó que sus cenizas se habían esparcido en Tahití y en el Valle de la Muerte (California) junto a las de otro actor y amigo suyo, Wally Cox, fallecido en 1973. Según Porter, Cox, también actor, había sido un amor de juventud de Brando, que conservó sus cenizas en una urna durante más de treinta años y dispuso que, a su muerte, se mezclaran con las suyas. Brando, que afirmó en cierta ocasión que ninguna mujer le había hecho feliz, confesó una vez que si Wally Cox hubiese sido del otro sexo, la relación habría terminado en matrimonio.
Eterno descontento consigo mismo, como le describe el autor del libro, Brando no encontró nunca un papel cinematográfico que le satisficiera plenamente, ni siquiera los que le reportaron sus dos estatuillas de Hollywood: On the Waterfront y El Padrino.
Porter revela en su libro la dipsomanía de la madre de Brando, también actriz, sus infidelidades matrimoniales, entre ellas con Henry Fonda, entonces un jovencísimo actor.
En Nueva York, adonde fue a estudiar para actor, Brando conoció a la futura Marilyn Monroe en un bar en 1946 y, según relató él mismo a un amigo, un tal Carlo Fiore, le ofreció quince dólares para que le acompañara a su apartamento alquilado y se acostara con él. La propia Marilyn confesó que se había acostado con hombres pero no por dinero sino para poder comer: "Yo negociaba (con el hombre) un desayuno, un almuerzo o una cena, según la hora del día".
Una de las revelaciones más sorprendentes del libro es, sin embargo, la relacionada con Edith Piaf. La seducción no fue fácil, según contó Brando a otro actor con quien también terminaría acostándose: cuando ella le llevó a su apartamento después de almorzar juntos, él pensó que era para hacer el amor. "¿Por quién me tomas? ¿Acaso por una prostituta de Pigalle?", preguntó indignada la Piaf al ver cómo Brando se había desnudado y metido en la cama sin consultarla. Al día siguiente, sin embargo, la Piaf le cantó al parecer por teléfono "La vie en rose" a modo de disculpa, y dos noches después, Brando añadiría una nueva conquista a su ya larga lista.
Por Onio - 6 de Febrero, 2006, 21:52, Categoría: Cine
En mi opinión los personajes no están bien caracterizados, la película resulta larga y la duración de las escenas de sexo son abruptamente abortadas. Del doblaje mejor ni hablamos: baste decir que en el momento más dramático la gente se ríe. En fin, me defraudó. Es una película correcta, nada de obra maestra.
Dirección: Ang Lee. País: USA. Año: 2005. Duración: 134 min. Género: Drama. Interpretación: Heath Ledger (Ennis Del Mar), Jake Gyllenhaal (Jack Twist), Linda Cardellini (Cassie), Anna Faris (Lashawn Malone), Anne Hathaway (Lureen Newsome), Michelle Williams (Alma), Randy Quaid (Joe Aguirre), Kate Mara (Alma Jr.). Guión: Larry McMurtry y Diana Ossana; basado en un relato de Annie Proulx. Producción: Diana Ossana y James Schamus. Música: Gustavo Santaolalla. Fotografía: Rodrigo Prieto. Montaje: Geraldine Peroni y Dylan Tichenor. Diseño de producción: Judy Becker. Vestuario: Marit Allen. Estreno en USA: 9 Diciembre 2005. Estreno en España: 20 Enero 2006.
SINOPSIS
Acaba de amanecer en Signal (Wyoming); En-nis Del Mar (Heath Ledger) y Jack Twist (Jake Gyllenhaal) se conocen mientras hacen cola para pedir trabajo a Joe Aguirre (Randy Quaid), el ranchero del pueblo. El mundo de Ennis y de Jack está cambiando con rapidez, sin embargo, parece no evo-lucionar. Ambos jóvenes tienen muy claro el futuro que desean: conseguir un trabajo fijo, casarse y tener hijos. Sin embargo, algo en su interior les hace buscar algo más. Joe Aguirre les manda de pastores a la majestuosa Brokeback Mountain y, poco a poco, lo que empieza como amistad se convierte en algo más profundo. A finales de verano, no queda más remedio que bajar de la montaña y separarse. Ennis se queda en Wyoming y se casa con Alma (Mi-chelle Williams), su novia de siempre, con la que tendrá dos hijas mientras se gana la vida a duras penas. Jack ha vuelto a Tejas y enamora a Lureen Newsome (Anne Hathaway), la reina del rodeo. Se casan, tienen un hijo y Jack trabaja en los negocios del padre de su mujer. Transcurren cuatro años. Un buen día, Ennis recibe una postal de Jack que viene a Wyoming. Ennis le espera impa-ciente y, cuando por fin llega, les basta un segundo para darse cuenta de que el cariño que sienten el uno por el otro ha aumenta-do con el tiempo. En los años siguientes, Ennis y Jack luchan por su unión secreta. Se ven varias veces al año, pero cuando no están juntos, se enfrentan a la eterna cuestión de la fidelidad, de la entre-ga y de la confianza. La única constante en su vida es una fuerza de la naturaleza, el amor.
CÓMO SE HIZO
La guionista y productora Diana Ossana leyó el relato de Annie Proulx en 1997. A finales de ese mismo año ya tenían preparado el guión. Durante años intentaron conseguir que lo pro-dujeran. El rodaje comenzó por fin en Alberta en mayo de 2004 y acabó en agosto... más>>
CRÍTICAS
Joaquín R. Fernández Sabe a poco, imponiéndose la calidad de se-cuencias muy puntuales por encima de un conjunto que transcurre con excesivos saltos en el tiempo, provocando que su ritmo sea irre-gular. Lo mejor de la película es su preciosa factura técnica y la labor de los actores....más >>
Javier Quevedo Puchal Ang Lee firma cada plano con un respeto y una sensibilidad ciertamente inauditos en el ci-ne comercial que nos llega desde Hollywood. Resulta casi imposible salir indiferente de este auténtico viaje al fondo de la soledad comparti-da. Un viaje doloroso y terapéutico...más >>
Ángel Cobacho López Con algo más de originalidad argumental y al-guna dosis menos de recurso al lugar común, hubiera podido llegar a convertirse en una pelí-cula más sorprendente e innovadora; porque no deja de ser, con todos los matices que se quiera, un poco más de lo mismo...más >>
David G. Natal Ang Lee ha creado una obra transgresora por su radical sinceridad. Pocas veces una panta-lla de cine ha tenido tal capacidad para arras-trar al espectador hasta el núcleo de lo que sienten sus personajes. En gran medida es la-bor de actores, magistral Heath Ledger...más >>
Julio Rodríguez Chico Un film de bella factura y canónica construc-ción, pero con protagonistas dibujados en el guión con trazos esquemáticos. Juega a favor del viento de lo políticamente correcto, porque ahora mismo los jurados premian riesgos y planteamientos como los aquí abordados...más >>
MÁS OPINIONES
Javier Domínguez La película es maravillosa. La mejor historia de amor que he visto en años. Ang Lee rueda con una maestría impecable. El guión es pre-cioso, no falta ni sobra nada. Los actores es-tán perfectos. La música merece una mención aparte, ya que es perfecta. Me encantó...más >>
Por Onio - 22 de Enero, 2006, 23:31, Categoría: Cine
Dirección: Giovanni Veronesi. País: Italia. Año: 2005. Duración: 116 min. Género: Comedia. Interpretación: Carlo Verdone (Goffredo), Silvio Muccino (Tommaso), Luciana Littizzetto (Ornella), Sergio Rubini (Marco), Margherita Buy (Barbara), Jasmine Trinca (Giulia), Rodolfo Corsato (Alberto Marchese), Dino Abbrescia (Gabriele), Dario Bandiera (Piero), Luis Molteni (Abogado de Goffredo), Anita Caprioli (Livia). Guión: Ugo Chiti y Giovanni Veronesi; basado en un argumento de Vincenzo Cerami. Producción: Aurelio de Laurentiis. Música: Paolo Buonvino. Fotografía: Tani Canevari. Montaje: Claudio Di Mauro. Diseño de producción: Luca Gobbi. Vestuario: Gemma Mascagni. Estreno en Italia: 18 Marzo 2005. Estreno en España: 30 Diciembre 2005.
SINOPSIS
"Manuale d"amore" relata situaciones por las que pasan muchas parejas a lo largo de sus vidas. Es una historia de amor, vista a través de un calidoscopio de colores, que describe las cuatro fases del amor: «el enamoramien-to», «la crisis», «la traición» y «el abandono». Así, las fases de "Manuale d"amore" están narradas en cuatro episodios protagoniza-dos por cuatro parejas diferentes. Se trata de historias normales y extraordinarias, dulces e irónicas, románticas y divertidas. Colori-das como un calidoscopio, emocionantes como el amor mismo. Tommaso (Silvio Muccino) y Giulia (Jasmine Trinca) están viviendo el proceso de enamoramiento: primera cita, primer beso, sexo ma-ravilloso, convivencia y boda. Barbara (Margherita Buy) y Marco (Sergio Rubini) están atravesando la primera crisis de una larga re-lación: ¿les ayudaría a superarla tener un hijo? Ornella (Luciana Lit-tizzetto) está destrozada por una trágica traición que quiere superar con una fuerza y energía inusuales, mientras se aplica en su lucha contra su enemigo genérico: el hombre. Goffredo (Carlo Verdone) está intentando aceptar el abandono. Es la primera gran tragedia de su vida, y está tan poco preparado para superarla que decide ayudarse de un audio-libro con el prometedor título "Manuale d"amore" («Manual de amor») y que contiene consejos para perso-nas con el corazón roto. "Manuale d"amore" explora los misteriosos e incomprensibles recovecos del corazón humano donde los amo-res mal entendidos, las tragedias familiares, los romances eternos y las relaciones efímeras pueden dejar huellas y cicatrices imborra-bles. Es un viaje que habla de nosotros, de todos nosotros.
CRÍTICA
Julio Rodríguez Chico Al más puro estilo de la comedia italiana, cua-tro historias sobre amor hábilmente concate-nadas, entretenidas y con momentos diverti-dos, a pesar de los numerosos tópicos y sim-plificaciones, desarrolladas con buen ritmo e interpretaciones llenas de ingenuidad... más >>
Por Onio - 9 de Enero, 2006, 21:35, Categoría: Cine
Sencillamente un peliculón, de esos de los que comprimen el tiempo. Una historia archiconocida tratada con una pulcritud impresionante te permite estar sentado en la butaca casi sin pestañear. Cine sencillo pero no por ello trivial. Un 9
Dirección: Roman Polanski.
Países: Francia y Reino Unido. Año:
2005.
Duración:
130 min.
Género:
Drama. Interpretación: Ben Kingsley (Fagin),
Barney Clark (Oliver Twist), Jamie Foreman (Billy Sykes), Harry
Eden (Artful Dodger), Leanne
Rowe (Nancy), Lewis Chase (Charley Bates), Edward Hardwicke (Sr.
Brownlow), Jeremy Swift (Sr. Bumble), Mark Strong (Toby
Crackit), Ian McNeice (Sr. Limbkins), Jake Curran (Barney),
Ophelia Lovibond (Bet), Chris Overton (Noah). Guión: Ronald Harwood; basado
en la novela de Charles Dickens. Producción: Robert Benmussa, Alain
Sarde y Roman Polanski. Música: Rachel Porter.
Fotografía: Pawel Edelman. Montaje: Hervé de Luze. Diseño de producción: Allan Starski. Vestuario: Anna Sheppard. Estreno en Francia: 19 Octubre 2005. Estreno en España: 2 Diciembre 2005.
SINOPSIS
Oliver
Twist (Barney Clark), así como el resto de los chicos del
orfanato, se están muriendo de hambre y deciden jugarse quién de
ellos pedirá más comida. Oliver es el elegido. En la cena de esa
noche, después de su ración nor-mal, Oliver se dirige al
director del orfanato y le pide más comida. Tachado de ser
problemático por el Sr. Bumble (Jeremy Swift), el bedel y por el
director, Oliver es ofrecido como aprendiz a cualquie-ra que lo
quiera contratar. Tras ser condenado a limpiar chimeneas, Oliver
se convierte en aprendiz del enterrador Sowerberry (Michael
Heath). Pero Oliver se pelea con uno de los chicos del
enterrador, y decide escapar e irse a Londres. En las afueras de
la ciudad, can-sado y hambriento, Oliver conoce a Artful Dodger
(Harry Eden), quien le ofrece un lugar donde hospedarse en
Londres. Lleno de inocencia, Oliver se ve inmerso en el mundo
del hampa de Londres e ignorando sus tareas reales, se encuentra
en medio de una ban-da de chicos carteristas dirigida por el
malvado Fagin (Ben Kings-ley).
CRÍTICA
Joaquín R. Fernández
Polanski opta por mostrarnos este emotivo
re-lato sin añadirle ningún tipo de artificiosidad, dejando que el
espíritu del texto original se
mantenga intacto.Su equipoaporta una inne-gable
vistosidad a la cinta, un tanto desapro-vechada por su
estilo sobrio...
más >>
Por Onio - 12 de Diciembre, 2005, 22:32, Categoría: Cine
MATCH POINT Impresionante documento, sí señor. Dos horas de buen cine, en las que se refleja el amor de Woody Allen a Londres, a Europa, y tras las que das las gracias porque la angustia en cuya espiral te captura haya terminado por fin. No se puede escapar de la cartelera sin ser disfrutada.
Dirección y guión: Woody Allen. País: Reino Unido. Año: 2005. Duración: 123 min. Género: Drama. Interpretación: Jonathan Rhys Meyers (Chris Wilton), Matthew Goode (Tom Hewett), Emily Mortimer (Chloe Hewett Wilton), Scarlett Johansson (Nola Rice), Brian Cox (Alec Hewett), Penelope Wilton (Eleanor Hewett), James Nesbitt (Detective Banner), Alexander Armstrong (Sr. Townsend), John Fortune (John), Ewen Bremner (Inspector Dowd). Producción: Letty Aronson, Gareth Wiley y Lucy Darwin. Fotografía: Remi Adefarasin. Montaje: Alisa Lepselter. Diseño de producción: Jim Clay. Vestuario: Jill Taylor. Estreno en España: 4 Noviembre 2005.
SINOPSIS
"Match point" narra la dramática historia del ascenso en sociedad de un joven y de las te-rribles consecuencias de su ambición. El pro-tagonista se debate entre dos mujeres y al no hallar una salida opta por una solución deses-perada. La película cuenta con un reparto inglés prácticamente en su totalidad y está ambientada en la sociedad de las clases altas inglesas. Scarlett Johansson interpreta a una hermosa muchacha norteamericana que se interpone entre Chris (Jonathan Rhys Me-yers) y su mujer Chloe (Emily Mortimer). Tom (Matthew Goode) es el rico hermano de Chloe y el involuntario iniciador de los trágicos acontecimientos.
CÓMO SE HIZO
En Julio de 2004, Woody Allen y el equipo de "Match point" empezaron a trabajar en la foto-grafía principal. El rodaje de siete semanas tu-vo lugar en Londres y sus alrededores. Para los exteriores se utilizaron algunos de los lu-gares más carismáticos de la ciudad... más>>
CRÍTICAS
Miguel Ángel Laviña Guallart Supone una reconciliación con el cine de Woody Allen. Hace uso de forma espléndida de su talento visual y narrativo al servicio de una historia con pulso firme que maneja con soltura los diálogos. El atractivo de los prota-gonistas funciona estupendamente... más >>
Nieves Limón Serrano Allen consigue crear un film apasionante y apasionado, fiel heredero de los temas y las formas propias del director, pero renovando su estilo. Un film redondo y trabajado hasta en su más mínimo detalle que permite el lucimiento fílmico y de la cuidada producción... más >>
MÁS OPINIONES
David G. Natal A pesar de su corrección formal en la escritura y en los diálogos, es mejor película que guión. Es cien por cien Woody Allen, con sus formas y sus temas, pero con una mayor decisión de explorar el dramatismo de las relaciones per-sonales y los compromisos sociales... más >>
Por Onio - 4 de Diciembre, 2005, 22:18, Categoría: Cine
Me pareció un buen thriller. Saber el final desde el principio no fue un obstáculo para mantener la atención durante las dos horas largas que dura la cinta. En la primera media hora casi tengo que ir a vomitar al baño debido, creo, a la forma en que están rodadas las imágenes. La escena de amor ( no se puede decir sexo) del principio es preciosa y las imágenes de Londres desde un rascacielos, de las afueras de Nairobi, de los paisajes interminables y volcánicos de África,... se quedan grabadas en la retina. Al final te preguntas: ¿es posible que nuestro mundo, nuestros avances, nuestras conquistas, tenga unos cimientos tan deleznables?. Muy buena.
Artículo extraído de http://www.labutaca.net/.
Dirección: Fernando Meirelles. País: Reino Unido. Año: 2005. Duración: 129 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Ralph Fiennes (Justin Quayle), Rachel Weisz (Tessa Quayle), Danny Huston (Sandy Woodrow), Bill Nighy (Sir Bernard Pellegrin), Pete Postlethwaite (Lorbeer), Bernard Otieno Oduor (Jomo), Donald Sumpter (Tim Donohue). Guión: Jeffrey Caine; basado en la novela de John Le Carré. Producción: Simon Channing Williams. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: César Charlone. Montaje: Claire Simpson. Diseño de producción: Mark Tildesley. Vestuario: Odile Dicks-Mireaux. Estreno en Reino Unido: 11 Nov. 2005. Estreno en España: 4 Noviembre 2005.
SINOPSIS
En un remoto lugar al norte de Kenya, asesi-nan brutalmente a la activista más entregada de la zona, la brillante y apasionada Tessa Quayle (Rachel Weisz). Un médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen pasional. Sandy Woodrow (Danny Huston), Sir Bernard Pellegrin (Bill Nighy) y los demás miembros del Alto Comi-sionado Británico están convencidos de que el viudo de Tessa, el apacible y poco ambicioso Justin Quayle (Ralph Fiennes) dejará el asunto en sus manos, pero están muy equivocados. El equilibrio profesional del diplomático ha basculado al perder a la mujer a la que tanto amaba. Esos dos seres tan opuestos se atraían mutua-mente y disfrutaban de un feliz matrimonio. Los recuerdos de esa unión empujan a Justin a tomar una decisión por primera vez en su vida personal y profesional. Perseguido por los remordimientos y herido por los rumores de las supuestas infidelidades de su espo-sa, Justin se sorprende a sí mismo lanzándose a una peligrosa odi-sea. Ha decidido limpiar el buen nombre de su mujer y "acabar lo que ella empezó". Para conseguirlo, debe aprender a marchas for-zadas cómo funciona la industria farmacéutica, ya que Tessa esta-ba a punto de descubrir un escándalo, y viajará por dos continentes en busca de la verdad. No tardará en darse cuenta de la existencia de una conspiración tan letal como común que se ha cobrado la vi-da de inocentes y pondrá la suya en peligro.
CÓMO SE HIZO
El equipo se trasladó a Kenia a principios de junio de 2004 para una estancia de dos meses en Nairobi y otras zonas del país. Para poder filmar allí se tuvo que emplear toda la diploma-cia de la que se fue capaz, pues la novela de John Le Carré fue inicialmente prohibida... más>>
CRÍTICAS
Tònia Pallejà Como producto comercial se sitúa por encima de otras cintas, pero da la sensación de asistir a un desfile de postales demasiado convenien-tes, sin mayor justificación que escondersu escasa profundidad. Afortunadamente, su es-tupendo reparto da crédito a la historia... más >>
Pablo del Moral Lo que la pone por encima de otros thrillers políticos no es sólo su válido mensaje, sino que detrás de la intriga hay una sólida historia de amor que constituye el alma de la película. Para quienes deseen ver excelente cine que destaca en todos sus aspectos... más >>
MÁS OPINIONES
José Luis Santos Fernando Meirelles construye un film de los que demuestran que es posible conciliar los cánones comerciales con la calidad cinemato-gráfica y con la existencia de mensaje. Puede hacerse buen cine para contar algo importante y conseguir que le interese al público... más >>