12 de Mayo, 2006Ocho «minicometas» pasarán mañana rozando la Tierra
ABC, 11/05/06
Al menos ocho "minicometas" formados a partir de la
destrucción del cometa 73P/Schawassmann-Wachmann 3 pasarán mañana a la
menor distancia de la Tierra que lo ha hecho ninguno de estos cuerpos
celestes en los últimos 20 años.
El fragmento más próximo pasará a seis millones de
millas del planeta, una distancia 25 veces superior a la que existe
entre la Luna y la Tierra.
Los minicometas tendrán la apariencia de un "collar
de perlas" y serán visibles con prismáticos desde el campo durante tres
días, aunque no de una manera tan nítida como Hayutake y Hale-Bopp, los
últimos cometas que pasaron cerca de la Tierra en 1996 y 1997,
respectivamente.
En 1995, el cometa 73P se deshizo en tres partes,
pero sus restos han seguido en constante escisión hasta dividirse en
ocho fragmentos, que podrían ser más a su paso por la Tierra.
El paso de estos minicometas supondrá una oportunidad
única para averiguar las razones por las que se rompió el cuerpo del
que proceden.
Una de las hipótesis que se manejan es que se
produjese por la tensión térmica acumulada al aproximarse al Sol desde
las regiones más frías del Sistema Solar, lo que habría provocado que
el núcleo del cometa se rompiese como un trozo de hielo que cae en un
plato de sopa caliente.
Otra hipótesis es que se destruyese por la colisión
con algún objeto interestelar, lo que supondría que el avistamiento de
los minicometas estaría acompañado por una lluvia de estrellas
provocada por el polvo generado tras el impacto.
Sin embargo, la comunidad científica se inclina por
la primera hipótesis, descartando que la eventual lluvia de estrellas
provocada por la destrucción del cometa llegue antes de 2022, ya que
una ruptura por desequilibrio térmico provoca que el polvo estelar se
desplace más lentamente por el espacio. |
VisitasHit Counter Calendario
Mi otro blog
Mis fotos:ApúntateArchivos
SindicaciónEnlaces educativosMis blogs amigasVisitas |