10 de Mayo, 2006

Las TIC mejoran la convivencia de los institutos

Por Onio - 10 de Mayo, 2006, 22:57, Categoría: Recursos Web

Aquí. Bitácora de Aníbal de la Torre.

Me hago eco de este post de una interesantísima blog que sigo con asiduidad y que mantiene un excelente coordinador TIC de Andalucía al que espero conocer en vivo en breve.

Los que lleváis algún tiempo viniendo por este blog, seguro que en alguna ocasión habréis notado el parón que ha sufrido la categoría de Centros TIC en general, y la experiencia TIC de mi Centro en particular (más de 700 equipos en enseñanza media con ratio superior a un equipo por cada dos alumnos). Desde luego que contaré los motivos de esa sequía que ha girado siempre en torno a la provisionalidad técnica con la que nos hemos movido durante este curso.

Desde hace bastante tiempo, en mi Centro nos habíamos estado preparando para cuestiones didácticas y de implicación de las TIC en el Proyecto general de nuestro Centro; en lo que a mi persona se refiere he leído y escrito bastantes cosas al respecto,

pero lo que jamás había leído ni imaginado es que una presencia intensiva de las TIC en las aulas ayuda en gran medida a mejorar la convivencia de un Centro educativo.

Me temo que tendré que argumentarlo, ¿verdad?

1.- SESIONES DE GUARDIA.
Uno de los focos de conflictos en los Institutos está siendo la atención de alumnos que se encuentran sin profesor, por parte del profesorado de guardia. "Encerrarte" en un aula con un grupo de alumnos adolescentes es una tarea bastante difícil; pero si además se trata de un grupo al que habitualmente no das clases, la ausencia de trato y de una tarea definida para la sesión hace que algunas mentes comiencen a desarrollar mecanismos de "entretenimiento" alejados de lo que somos capaces de controlar.
La presencia de un ordenador en el pupitre garantiza que al menos se dispone de algo que hacer, y que además les gusta. Fundamentalmente navegar por Internet entre páginas deportivas, de series televisivas, de juegos o de chats que han coseguido burlar los filtros correspondientes. Todo ello aderezado con algo de música Mp3 de la que disponen.

2.- CAMBIOS DE CLASE
Otro de los momentos que suelen provocar conflicto son los cambios de clase. La cantidad de horas que los chavales deben permanecer en un centro educativo (en muchos casos sin desearlo) hace que los cinco minutos de intervalo entre clase y clase se conviertan en una avalancha de chavales que buscan un fugaz desahogo en pasillos muy difíciles de controlar, que pueden provocar encontronazos no siempre de tipo primaveral.
Pues la presencia de ordenadores en las aulas hace que los pasillos se encuentren más despejados. Durante clases, los profes controlan que no se usen los equipos o que se usen de manera adecuada. Así que en los cambios de clases pueden aprovechar para escuchar algo de música, hacer correr algún que otro Tux o mandar algún correo mediante Hotmail (sí, ellos usan Hotmail fundamentalmente).

3.- REVIENTACLASES
Uno de los mayores problemas que se encuentran en los Institutos es ese 1 por 100 de alumnos "revientaclases" que los tenemos obligados a permanecer en sus asientos durante 6 horas diarias escuchando cosas que ni entienden ni están interesados en entender. Es como una cárcel para ellos y si a esto le añadimos su inadaptación, o problemas con drogas o familias completamente desestructuradas, entonces solo es cuestión de pocos días que la bomba estalle.
Pues también se está produciendo una especie de connivencia tácita y completamente implícita entre profes y ese 1 por ciento de alumnos, para que puedan hacer un uso "alternativo" de los ordenadores al fondo del aula a cambio de que el resto de la clase pueda respirar algo de oxígeno fresco.

4.- CUIDADO DEL MATERIAL
Una de las principales diferencias que hemos notado en este curso con respecto al anterior ha sido el cuidado con el que los alumnos tratan el material del Centro.
La masiva aparición de material TIC en nuestro Centro hizo que durante el pasado curso se diseñaran mecanismos de responsabilización y control sobre el material TIC que ha desencadenado una alta concienciación sobre el resto del material del Centro. Aparece una especie de sentimiento en el que los alumnos hacen "suyo" el material y generan mecanismos de defensa para que terceras personas no dañen lo que está bajo su control.

¿Está bien, verdad? Desde luego se trata de un aspecto algo distinto del uso de las TIC en un Centro.

Intel lanza un portátil para conquistar los mercados de los países en desarrollo

Por Onio - 10 de Mayo, 2006, 10:52, Categoría: General

Algo está cambiando...


El proyecto de Intel es una alternativa sofisticada al de Negroponte, al proveer de ordenadores baratos con fines educativos a los países pobres

Intel lanza un portátil para conquistar los mercados de los países en desarrollo
El portátil «Eduwise», que no tiene disco duro sino una memoria «flash»
 

MADRID. Hasta que el año pasado Nicholas Negroponte, entonces director del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), desveló su idea de producir portátiles a 100 dólares para mejorar la educación en los países en vías de desarrollo, la adaptación de ordenadores para los pobres no parecía ser una prioridad para los productores de microchips. El proyecto se llamaba Un Portátil por Niño (OLPC son las siglas en inglés), y, desde su aparición, las iniciativas para ofrecer ordenadores baratos con los que cruzar la brecha digital se han multiplicado.

La última propuesta viene de Intel. Su alternativa al OLPC, al que los directivos de la compañía calificaron como limitado e incompleto, se llama «Eduwise» y costará unos 400 dólares. Más potente que la computadora propuesta por Negroponte, la máquina de Intel tampoco contará con disco duro, que será reemplazado por una memoria «flash», y frente a la propuesta de manivelas como fuente de energía, optará por el más tradicional adaptador eléctrico. Contará con un dispositivo integrado para la conexión inalámbrica a internet y podrá utilizar tanto Linux como Windows.

Durante la presentación del nuevo portátil, el director ejecutivo de Intel, Paul Otellini, afirmó que «nadie quiere cruzar la brecha digital con tecnología del pasado», en clara referencia al OLPC, y anunció el plan de su compañía para invertir mil millones de dólares durante los próximos cinco años con el objetivo de fomentar el uso del ordenador en escuelas, cafeterías y otros lugares públicos de los países en vías de desarrollo.

Igual que sucedió con el OLPC, «Eduwise» también ha recibido críticas desde el momento de su nacimiento. Muchos se preguntan si la última tecnología es necesaria para un ordenador que pretende dedicarse sólo a fines educativos. Además, el precio de 400 dólares no supone una alternativa mucho más barata a los portátiles más asequibles ya en el mercado, y sitúa al producto de Intel fuera del alcance de la mayoría de los bolsillos de los países pobres, con lo que el éxito de «Eduwise»como herramienta para mejorar la educación de las personas con menos medios dependería de que su compra contase con un fuerte subsidio de los Estados correspondientes.

Fiat abre una innovadora web donde todos pueden diseñar el nuevo «Cinquecento»

Por Onio - 10 de Mayo, 2006, 10:48, Categoría: General

Ya hay 27000 modelos distintos diseñados por los internautas. Algo está cambiando.



La web propone la participación a diseñadores de automóviles, escritores y creativos en general, proporcionando a cada grupo las herramientas necesarias

Fiat abre una innovadora web donde todos pueden diseñar el nuevo «Cinquecento»
ABC Captura de la web, con un «Cinquecento» personalizado
 

ROMA. El diminuto Fiat «500» -todavía más pequeño que el «600», por increíble que parezca-, volverá el próximo año a las carreteras del mundo en una versión renovada igual que otros automóviles que marcaron una generación, como el Volkswagen «Escarabajo» o el Morris «Mini». Pero la gran diferencia es que el nuevo «Cinquecento» vuelve a gusto del consumidor, y es posible contribuir a su diseño en una originalísima página web creada por el fabricante italiano (www.fiat500.com) para permitir a todos los internautas creativos aportar sus propias ideas.

Según el jefe de la división Fiat, Luca De Meo, la web que permite intervenir en el diseño «es un gran laboratorio «on line», lleno de imaginación, que hace posible crear un coche con la gente y para la gente. Es la primera vez en la historia que se puede contribuir a la creación de un automóvil».

«Te necesitamos para construir en 500 días el nuevo Fiat 500. Y aquí tienes tu espacio creativo, un laboratorio interactivo e internacional. Libera tus emociones y da voz a tu fantasía», se propone en la web. En los diversos apartados, la página recoge la participación de diseñadores de web, escritores, diseñadores de automóviles y creativos en general, proporcionando a cada grupo las herramientas necesarias.

Trabajar sobre el prototipo

La sección más espectacular es la de los diseñadores de automóviles, pues permite trabajar sobre el prototipo base y añadir cambios en los accesorios a partir de un extenso catálogo. Basta un clic para añadir o retirar un alerón de carreras, un parachoques cromado o un faldón que mejore el aire deportivo. Lo mismo sucede en cuanto a los colores y la personalización. Cada uno puede crear el modelo a su gusto y a su medida. Los más expertos pueden lanzarse a la aventura de crear un nuevo proyecto desde cero, pero conservando el espíritu y el estilo del mítico «Cinquecento», como el nuevo «Escarabajo» y el nuevo «Mini» mantienen el aire de sus predecesores.

Quien tenga dotes más bien literarias, puede lucirlas en un apartado que incluye incluso sugerencias creativas como la de utilizar un cordel a modo de acelerador de mano, abrir el techo practicable, sentarse en el borde y conducir el pequeño automóvil con los pies.

Desde el punto de vista publicitario, la página web de diseño interactivo es una de las mejores ideas que ha tenido la Fiat, pues está haciendo publicidad de un automóvil que todavía no existe. El impacto llega sobre todo a la generación más joven, criada con internet. Puestos a diseñar, se pueden incluso proponer cambios para la misma página web, que recuerda la consola del antiguo «Cinquecento» antes de escoger la opción de trabajo.

La interacción es fácil tanto con PC como con Mac y con los principales navegadores. Para trabajar con Mac es necesario instalar Flash Player 7 y Adobe Acrobat Reader. Quien acceda desde PC, puede empezar a jugar con el futuro automóvil desde el primer momento. En cuanto uno ha creado su propia versión del nuevo «Cinquecento», la firma la guarda en la web y la deja orgullosamente allí para que la vea todo el mundo. Y si al jurado internacional que se reunirá el próximo mes de septiembre también le gusta, podrá recoger un sustancioso premio.

«La» Fiat 500 (en italiano automóvil es femenino) fue el primer gran amor del país con el mundo de las cuatro ruedas. Al cabo de cuarenta años todavía hay muchas «Cinquecento» circulando coquetamente por las calles de las grandes ciudades.

LA GRAN FINAL

Por Onio - 10 de Mayo, 2006, 9:48, Categoría: General

Ir al cine para ver fútbol, me niego. No tranquil@, el fúltbol no es más que el fin que justifica todos los medios, la mecha que enciende la pólvora de la imaginación para conseguir lo que a todas luces parece imposible: ver la final de un campeonato del mundo en medio de la selva amazónica, del desierto del Sáhara o en las montañas de Mongolia.

Dirección: Gerardo Olivares.
Países:
España y Alemania.
Año: 2006.
Duración: 85 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Mahamadou Alzouma (André), Esentai Samer Khan (Kosan), Khoshibai Edil Khan (General), Kenshleg Alen Khan (Kumar Khan), Boshai Dalai Khan (Turkan), Ahmed Alansar (Aboubacar), Attibou Aboubacar (Hassan), Tano Alansar (Hamidou), Wirapitang Kaapor, Kinchiran Kaapor.
Guión: Chema Rodríguez; basado en un argumento de Gerardo Olivares.
Producción: José María Morales.
Música: Martín Meissonnier.
Fotografía: Gerardo Olivares y Guy Gonçalves.
Montaje: Rori Sainz de Rozas y Raquel Torres.
Estreno en España: 21 Abril 2006.

SINOPSIS

¿Cómo es posible que en lo más recóndito de las estepas mongolas los niños sepan quién es Ronaldo? "La gran final" es una comedia que cuenta, a través de tres historias parale-las, las peripecias de unos hombres que tie-nen dos cosas en común: vivir en regiones remotas del planeta y estar empeñados en ver la final de la copa del mundo de fútbol Ja-pón-Corea 2002 entre Alemania y Brasil. Una familia de nómadas mongoles, una caravana de camelleros tuareg en el desierto del Sahara y un grupo de indios amazónicos serán nuestros protago-nistas. Todos viven a muchos kilómetros de distancia del punto más cercano en el que es posible ver la televisión o son múltiples las dificultades que tienen para hacerlo. Sin embargo, estos hom-bres disponen del ingenio y la voluntad suficiente como para lograr su objetivo. En un mundo en el que el acceso a la información pare-ce sencillo e inmediato, es posible vivir en tiempo real cualquier acontecimiento mundial desde el cómodo sillón de nuestras casas. Pero... ¿qué ocurre en los lugares más aislados de la tierra? ¿Vi-ven al margen de esta información? ¿Tienen acceso a ella? En es-tos lugares no es fácil disponer de una televisión, un generador eléctrico y una antena parabólica. A pesar de ello, están al tanto de cuanto ocurre en el mundo, sobre todo, de las hazañas deportivas de sus ídolos. ¿Cómo lo logran? De las formas más inverosímiles. Esto es lo que pretende descubrir "La gran final", las peripecias de unos hombres aislados en los confines del planeta, pero dispues-tos a todo por ver un partido de fútbol.


ENLACES

Ficha en IMDb
Web oficial: www.lagranfinal.net
Web oficial del Festival de Málaga: www.festivaldemalaga.com
Web oficial de la Berlinale: www.berlinale.de
Anterior película del director Gerardo Olivares: "Caravana"


Imágenes y sinopsis de "La gran final" - Copyright © 2006 Wanda Films y Greenlight Media. Distribuida en España por Nirvana. Todos los derechos reservados.


OTRAS PELÍCULAS

El nacimiento de una pasión     Enron: Los tipos que estafaron a América (Enron: The smartest guys in the room)     El último cazador (Le dernier trappeur) (The last trapper)     Viva Zapatero!     El viaje del emperador (La marche de l'empereur)

::::: Pincha aquí para añadir LA BUTACA a tus sitios favoritos :::::

LA BUTACA
Revista de Cine online

Galaxias enanas?

Por Onio - 10 de Mayo, 2006, 1:37, Categoría: General

Mira este post de este blog que sigo con asiduidad. Pone en cuestión y comenta críticamente el artículo al que me había referido justo antes. Juzgad vosotros mismos.

Visitas


Hit Counter

Calendario

<<   Mayo 2006  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     
Locations of visitors to this page

Mi otro blog

<<   Mayo 2006  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Mis fotos:

Apúntate

Categorías

Sindicación

Enlaces

Enlaces educativos

Visitas

 

Alojado en
ZoomBlog