Por Onio - 4 de Mayo, 2006, 13:13, Categoría: General
Expertos en posicionamiento critican el funcionamiento del buscador en los últimos meses
PABLO FERNÁNDEZ
ELPAIS.es - 04-05-2006
- 10:00
Problemas para el líder de las búsquedas
Hace ya tiempo que muchos piensan que Google es Dios, pero según The Register el buscador no
es ni mucho menos infalible. Una
reciente actualización del algoritmo que
gestiona las páginas de resultados incluye
en estos listados páginas antiguas, y los
expertos en posicionamiento andan quejándose
de un funcionamiento que deja mucho que
desear desde enero. Los fallos se
relacionan, además de con esta
actualización, con problemas de
hardware, que se conocen tras las
declaraciones del presidente ejecutivo Eric
Schmidt en las que dijo que "las
máquinas están llenas". Así, Google
tiene serios problemas para almacenar
información sobre las páginas que van
surgiendo en Internet, y los resultados
siguen incluyendo webs antiguas en su
lugar.
Gates estrena sistema de publicidad
Pese a todo, los expertos le dan a Google
un voto de confianza. Al fin y al cabo
sigue siendo el enemigo a batir en
Internet, y su fuerza podría provocar una
alianza entre sus competidores. Wall
Street Journal insiste en la
posibilidad de una unión entre Yahoo! y
Microsoft que iría más allá de la
estrategia, llegando a plantearse incluso
la
fusión de ambos gigantes. Mientras,
la empresa de Bill Gates sigue su curso en
solitario, y ha anunciado que se
desengancha por fin de Yahoo! en la venta
de publicidad en su buscador. Hasta ahora,
quien quería poner un anuncio en MSN Search
cuando se buscase una palabra determinada
debía recurrir a los servicios de Overture,
propiedad del competidor de Microsoft, que
ahora lanza un gestor propio de
estas promociones tras meses en
pruebas. En el futuro, Microsoft podría extender el
uso de adCenter fuera del buscador,
llevándolo también a otros dispositivos,
como la consola Xbox o los teléfonos
móviles.
Así nace un móvil
El acceso a Internet desde teléfonos
móviles sigue ganando adeptos, y es que
esta tecnología no para de ofrecer
novedades. Baquia cuenta que los clientes de
Telefónica pueden utilizar los buscadores
de Google y Microsoft desde el portal
emoción, que también da acceso al
mail de MSN, Yahoo!, Terra y
Telefónica.net. Opera Software ha anunciado
el lanzamiento
de la versión 2.0 de Mini, su navegador
para dispositivos móviles que tras su
lanzamiento en enero de 2006 cuenta ya con
2.5 millones de usuarios. La nueva edición
de este programa mejora el diseño y el uso
de favoritos, además de las posibilidades
de comprar desde el móvil, ese preciso
aparatito cuya fabricación
ya no es un misterio.
El mando de Wii
Nintendo anunció la semana pasada que su
nueva consola de videojuegos, que competira
con PS3 y Xbox
360, se llamará Wii, y el nombre trajo
su debate. Empieza a hablarse ahora sobre
los juegos que estarán disponibles cuando
la consola Wii llegue al mercado, y al parecer
hay una
regla no escrita: cuando se hace
público un nuevo título, cada foto sólo del
juego debe estar acompañada de otra en la
que aparezca alguien jugando. Así se puede
apreciar el mando de la consola, único por
sus sensores de movimiento que aportan
nuevas experiencias al jugador. Claro, que
si tanto una como otra imagen son como las
que acompañan al anuncio de Rayman Raving
Rabbids (con un adolescente con los pelos muy de
punta y unos gráficos que parecen de peluche), la
cosa genera su cachondeo.
El primer ministro come bebés
Por las mañanas, en Reino Unido, los niños
se duermen en el colegio, no porque vieran
la tele hasta tarde o estuvieran de
macrobotellón, sino porque se pasan la
noche jugando a la consola y mandándose
mensajes de texto con el móvil y el
messenger. Los más pequeños ya tienen mp3 y cámara digital sólo
para ellos. por eso en Reino Unido hay
quien como el
proveedor ACE-COMM propone que se
implanten sistemas que permitan a los
padres restringir el uso de estas
tecnologías. Puede que así se evitaran los
típicos vídeos musicales en
playback frente a la webcam... Y es que
esto de las noches en vela tiene mucho
peligro, sobre todo si el insomne tiene
conocimientos de hacking. Que se lo
digan si no a Stephen Harper, primer
ministro canadiense. Esta semana los
usuarios de los trenes locales de Toronto
pudieron ver a principios de esta semana
como los letreros que anuncian el siguiente
convoy repetían sin cesar el mensaje 'Stephen Harper come
bebés'. Al parecer alguien logró
reprogramar fácilmente los paneles
electrónicos con un control remoto, pues no
estaban protegidos con contraseña.
Invisible o no, la resistencia es fútil
Recuerden Star Trek. Una
nave enemiga se aproxima y la situación
obliga a los buenos a esconderse. ¿Cómo
hacerlo?. El capitán ordena pulsar un botón
y activa su dispositivo de ocultación.
Ahora parece que este efecto es algo entre
la ficción y la realidad, pero dos
matemáticos, Nicolae Nicorovici y Graeme
Milton, han echado cuentas y creen que
sería posible hacer que un objeto se vuelva
invisible si se sitúa cerca de un material
al que llaman 'superlentes'. La
investigación, avalada por la Sociedad
Científica de Reino Unido, se encuentra en
todo caso en su fase inicial, informa la
BBC, y sólo sería capaz actualmente de
borrar del mapa una mota de polvo. Por algo
se empieza, aunque como los aficionados a
la Star Trek saben, con algunos enemigos
como los
Borg, pocas tretas valen, la
resistencia es futil. Por cierto, Fayer
Wayer propone hoy una tecnología que podría
considerarse opuesta a la de ocultación,
una lente que permi
te ver bajo la ropa, convirtiendo a su
usuario en una especie de hombre con
rayos x en los ojos.