Mayo del 2006Una marca de agua mineral lanza la primera botella de plástico biodegradable
La firma destinará el 100% de sus beneficios netos a la organización Water Aid, dedicada a proyectos para el suministro de agua potable en la India y África. 'Belu' es una empresa de reciente creación formada por empresas y personalidades británicas interesadas en la protección del medio ambiente, que surgió en respuesta a la petición del cuerdo Global de la ONU para que el sector empresarial incrementara su compromiso con el medioambiente. Sin embargo, organizaciones medioambientales como el Earth Policy Institute de Estados Unidos y la ONG Friends of the Earth (Amigos de la Tierra) subrayan que el consumo de agua mineral es 10.000 veces más perjudicial para el medio ambiente que el de agua canalizada, debido a la contaminación asociada al proceso de extracción, embotellado y transporte.Procede de novaciencia Impuestos versus hackeos
Mirad con qué dos noticias me meriendo esta tarde: por un lado un ministro brasileño haciendo una defensa de la cultura hacker y por otro la Unión Europea planteándose cobrar impuestos por los sms y los correos electrónicos. Según el ministro, "los hacker (no confundir con crackers) crean, innovan,
resuelven problemas y ejercitan la organización de ayuda mutua y
voluntaria", lo que, a su juicio, encaja perfectamente con el espíritu
fundacional de internet y además advierte de que "la revolución
tecnológica no puede justificarse sólo por sí misma sino que debe
reflejarse en el beneficio y bienestar de los pueblos". De acuerdo.
Según el eurodiputado del PP europeo, francés para más señas, que propone añadir un impuesto de alrededor de 1,5 céntimos de euro en los mensajes de texto o SMS y cargar con 0,00001 céntimos cada correo electrónico enviado, "Esto son minucias, pero dado los miles de millones de transacciones que se hacen cada día, supondrían unos ingresos inmensos". Me suena un pelín divergente la posición del tercer mundo y el primer mundo ante la revolución que está suponiendo internet, y hoy, como ayer, me gustaría vivir en el primer mundo con el espíritu del tercero. ¿Demagogia? Pues un poco sí. ![]() Foto de Juan Rodríguez Orihuela en Flickr. Más blog-consejosDescubierto un organismo de ocho kilómetros, posiblemente el más grande del mundo
Según las pruebas que se han realizado, el alga podría tener nada menos que 100.000 años de edad. Este hecho hace sospechar a los científicos que no se trata de un caso aislado y que posiblemente se dé en muchas más regiones del mundo submarino. Hay zonas junto a la isla de Chipre o Sicilia donde hay praderas submarinas de gran envergadura, aunque no son tan grandes como la que se ha encontrado en la zona marina de las Baleares.
Esta clase de alga en la actualidad ocupa en el mediterráneo unos 50.000 kilómetros cuadrados de fondo marino y de esta cantidad, 3.000 kilómetros se encuentran en los fondos marinos de Baleares. Son muchos los científicos que denuncian la situación de esta alga, ya que según explican es muy vulnerable a las prácticas locales, como el turismo o la pesca, además del calentamiento del planeta. Las praderas marinas desaparecen a un ritmo de un 2% por año, índice que llega a ascender hasta un 5% en el mar Mediterráneo y del cual Baleares contiene el 5% de la posidonia existente. Quizás estos grandes ejemplares terminen por desaparecer con el tiempo, son muchos los factores que lo pueden propiciar. Tomado de genciencia. EL CÓDIGO DA VINCI
Científicos muestran por primera vez en un estudio publicado en la revista 'Nature' que los animal
Por Onio - 25 de Mayo, 2006, 9:56, Categoría: Recursos Web
Los ratones le llevan la contraria a Mendel
ELPAIS.es
-
Madrid
ELPAIS.es
-
Sociedad - 25-05-2006
- 07:30
Un estudio desarrollado por científicos en el Instituo Francés de Salud e Investigación Médica (Inserm) y la Universidad de Nice-Sophia Antipolis muestra que ratones criados excluyendo un gen mutante que causa manchas en sus pies y colas presentan igualmente estos rasgos, cuestionando así una ley básica de herencia genética, según afirma la BBC en su página web. La cadena británica explica que los científicos cruzaron ratones con un gen normal y uno mutante y descubrieron que la mayoría de su descendencia con dos genes normales presentaba también manchas en sus colas, según el estudio dirigido por Minoo Rassoulzadegan. El grupo de expertos sospecha que el ARN, una sustancia química emparentada con el ADN y considerada tradicionalmente un transmisor –y no una fuente- de datos genéticos, pasaría un determinado rasgo a sucesivas generaciones. No obstante, se necesita más trabajo para confirmar las conclusiones de este estudio, publicado en la edición del 25 de Mayo de la revista Nature. Gen 'kit' La investigacion se centra en dos variedades del gen 'kit': una normal y otra mutante. Los ratones heredan dos genes 'kit', uno por parte de cada progenitor; la versión mutante hace que éstos desarrollen manchas en sus colas. Según las leyes de Mendel de herencia genética, sólo la combinación de genes 'kit' mutantes y normales heredados por ratones debería determinar que el ratón tenga manchas en su cola. Los resultados parecen contradecir esta ley. Rassoulzadegan ha dicho en una entrevista que esto "puede ayudar a describir la variabilidad genética clásica", así como a "entender por qué [...] ciertas personas con la misma mutación están sanas, mientras otras están muy, muy enfermas”. Depredadoras termitas amenazan con devorar la Ciudad Prohibida de Pekín
La ciudad ha puesto en marcha un complejo sistema para acabar con la plaga que amenaza la estructura de madera más antigua del mundo
EFE
-
Pekín
ELPAIS.es
-
Cultura - 22-05-2006
- 14:50
Una plaga termitas amenaza con convertir en serrín la mayor colección de estructuras de madera antiguas que se conserva en el mundo: La Ciudad Prohibida de Pekín. Para evitarlo, este lugar patrimonio de la humanidad combate a los diminutos y voraces insectos con alta tecnología, según publica hoy el diario China Daily. Los restauradores que trabajan en la ciudad imperial fueron los primeros en dar la señal de alarma y en ponerse a funcionar. Consideran que el conjunto de palacios se encuentra en una situación de emergencia y ya han empezado a aplicar una serie de dispositivos de última tecnología para detectar y eliminar a estos devoradores de madera. Los aparatos, desarrollados por el Centro de Control y Prevención de Termitas de Denqing, en la provincia oriental de Zhejiang, se han colocado en distintos puntos de la Ciudad Prohibida en los que frecuentemente aparecen termitas. Cada cebo atrae a los insectos al interior de los dispositivos, donde son impregnados con un polvo venenoso, que causa la muerte en 24 horas. "Este aparato se ha usado ya para acabar con una plaga de termitas que se descubrió en un templo en Denqing", explica Guo Jinqiang, director del centro. Lo bueno es que las que se encuentran en la Ciudad Prohibida pertenecen a la misma especie. No son casos aislados. Una marabunta de termitas amenaza la ciudad de Xian, centro histórico de China y hogar de los conocidos guerreros de terracota. Y entre las edificaciones que estos insectos han dañado se encuentran la Pagoda Daya ("de la gran oca"), construida hace 1.400 años, o el Templo Chenhuangmiao, de 600 años de antigüedad. China cuenta con más de 480 tipos de termitas, que se reproducen de mayo a junio y cuya expansión se ha visto favorecida por un clima cada vez más cálido y húmedo. IV Mercado Barroco de Olivares
Este fin de semana se ha celebrado el Mercado Barroco de Olivares. Esta ha sido ya la cuarta edición y para los que no lo conozcáis os diré que consiste en una feria de muestras de la artesanía del pueblo (y foránea) así como de su valores gastronómicos (fundamentalmente repostería "crucera") envuelta en el disfraz de un mercadillo pretendidamente barroco. Los conciertos de música, exposiciones, obras de teatro y animaciones callejeras dan un barniz cultural al evento que, fundamentalmente, es una ocasión más para echarse a la calle y tomarse unas cervezas con los amigos. Ahí van unas fotos.
![]() BatulYa ha abierto mi amigo Mahamud su locutorio y punto de internet en Camas, así que "tor mundo a llamá".
Persigue al satélite
En este sitio puedes conocer la trayectoria de los satélites más importantes que giran entorno a la Tierra, artificiales claro. Por cierto, ¿sabías que se pueden ver a simple vista en determinadas circunstancias? Artículos anteriores en Mayo del 2006
|
VisitasHit Counter Calendario
Mi otro blog
Mis fotos:ApúntateArchivos
SindicaciónEnlaces educativosMis blogs amigasVisitas |