Por Onio - 12 de Diciembre, 2005, 22:32, Categoría: Cine
MATCH POINT Impresionante documento, sí señor. Dos horas de buen cine, en las que se refleja el amor de Woody Allen a Londres, a Europa, y tras las que das las gracias porque la angustia en cuya espiral te captura haya terminado por fin. No se puede escapar de la cartelera sin ser disfrutada.
Dirección y guión: Woody Allen. País: Reino Unido. Año: 2005. Duración: 123 min. Género: Drama. Interpretación: Jonathan Rhys Meyers (Chris Wilton), Matthew Goode (Tom Hewett), Emily Mortimer (Chloe Hewett Wilton), Scarlett Johansson (Nola Rice), Brian Cox (Alec Hewett), Penelope Wilton (Eleanor Hewett), James Nesbitt (Detective Banner), Alexander Armstrong (Sr. Townsend), John Fortune (John), Ewen Bremner (Inspector Dowd). Producción: Letty Aronson, Gareth Wiley y Lucy Darwin. Fotografía: Remi Adefarasin. Montaje: Alisa Lepselter. Diseño de producción: Jim Clay. Vestuario: Jill Taylor. Estreno en España: 4 Noviembre 2005.
SINOPSIS
"Match point" narra la dramática historia del ascenso en sociedad de un joven y de las te-rribles consecuencias de su ambición. El pro-tagonista se debate entre dos mujeres y al no hallar una salida opta por una solución deses-perada. La película cuenta con un reparto inglés prácticamente en su totalidad y está ambientada en la sociedad de las clases altas inglesas. Scarlett Johansson interpreta a una hermosa muchacha norteamericana que se interpone entre Chris (Jonathan Rhys Me-yers) y su mujer Chloe (Emily Mortimer). Tom (Matthew Goode) es el rico hermano de Chloe y el involuntario iniciador de los trágicos acontecimientos.
CÓMO SE HIZO
En Julio de 2004, Woody Allen y el equipo de "Match point" empezaron a trabajar en la foto-grafía principal. El rodaje de siete semanas tu-vo lugar en Londres y sus alrededores. Para los exteriores se utilizaron algunos de los lu-gares más carismáticos de la ciudad... más>>
CRÍTICAS
Miguel Ángel Laviña Guallart Supone una reconciliación con el cine de Woody Allen. Hace uso de forma espléndida de su talento visual y narrativo al servicio de una historia con pulso firme que maneja con soltura los diálogos. El atractivo de los prota-gonistas funciona estupendamente... más >>
Nieves Limón Serrano Allen consigue crear un film apasionante y apasionado, fiel heredero de los temas y las formas propias del director, pero renovando su estilo. Un film redondo y trabajado hasta en su más mínimo detalle que permite el lucimiento fílmico y de la cuidada producción... más >>
MÁS OPINIONES
David G. Natal A pesar de su corrección formal en la escritura y en los diálogos, es mejor película que guión. Es cien por cien Woody Allen, con sus formas y sus temas, pero con una mayor decisión de explorar el dramatismo de las relaciones per-sonales y los compromisos sociales... más >>
Por Onio - 4 de Diciembre, 2005, 22:18, Categoría: Cine
Me pareció un buen thriller. Saber el final desde el principio no fue un obstáculo para mantener la atención durante las dos horas largas que dura la cinta. En la primera media hora casi tengo que ir a vomitar al baño debido, creo, a la forma en que están rodadas las imágenes. La escena de amor ( no se puede decir sexo) del principio es preciosa y las imágenes de Londres desde un rascacielos, de las afueras de Nairobi, de los paisajes interminables y volcánicos de África,... se quedan grabadas en la retina. Al final te preguntas: ¿es posible que nuestro mundo, nuestros avances, nuestras conquistas, tenga unos cimientos tan deleznables?. Muy buena.
Artículo extraído de http://www.labutaca.net/.
Dirección: Fernando Meirelles. País: Reino Unido. Año: 2005. Duración: 129 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Ralph Fiennes (Justin Quayle), Rachel Weisz (Tessa Quayle), Danny Huston (Sandy Woodrow), Bill Nighy (Sir Bernard Pellegrin), Pete Postlethwaite (Lorbeer), Bernard Otieno Oduor (Jomo), Donald Sumpter (Tim Donohue). Guión: Jeffrey Caine; basado en la novela de John Le Carré. Producción: Simon Channing Williams. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: César Charlone. Montaje: Claire Simpson. Diseño de producción: Mark Tildesley. Vestuario: Odile Dicks-Mireaux. Estreno en Reino Unido: 11 Nov. 2005. Estreno en España: 4 Noviembre 2005.
SINOPSIS
En un remoto lugar al norte de Kenya, asesi-nan brutalmente a la activista más entregada de la zona, la brillante y apasionada Tessa Quayle (Rachel Weisz). Un médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen pasional. Sandy Woodrow (Danny Huston), Sir Bernard Pellegrin (Bill Nighy) y los demás miembros del Alto Comi-sionado Británico están convencidos de que el viudo de Tessa, el apacible y poco ambicioso Justin Quayle (Ralph Fiennes) dejará el asunto en sus manos, pero están muy equivocados. El equilibrio profesional del diplomático ha basculado al perder a la mujer a la que tanto amaba. Esos dos seres tan opuestos se atraían mutua-mente y disfrutaban de un feliz matrimonio. Los recuerdos de esa unión empujan a Justin a tomar una decisión por primera vez en su vida personal y profesional. Perseguido por los remordimientos y herido por los rumores de las supuestas infidelidades de su espo-sa, Justin se sorprende a sí mismo lanzándose a una peligrosa odi-sea. Ha decidido limpiar el buen nombre de su mujer y "acabar lo que ella empezó". Para conseguirlo, debe aprender a marchas for-zadas cómo funciona la industria farmacéutica, ya que Tessa esta-ba a punto de descubrir un escándalo, y viajará por dos continentes en busca de la verdad. No tardará en darse cuenta de la existencia de una conspiración tan letal como común que se ha cobrado la vi-da de inocentes y pondrá la suya en peligro.
CÓMO SE HIZO
El equipo se trasladó a Kenia a principios de junio de 2004 para una estancia de dos meses en Nairobi y otras zonas del país. Para poder filmar allí se tuvo que emplear toda la diploma-cia de la que se fue capaz, pues la novela de John Le Carré fue inicialmente prohibida... más>>
CRÍTICAS
Tònia Pallejà Como producto comercial se sitúa por encima de otras cintas, pero da la sensación de asistir a un desfile de postales demasiado convenien-tes, sin mayor justificación que escondersu escasa profundidad. Afortunadamente, su es-tupendo reparto da crédito a la historia... más >>
Pablo del Moral Lo que la pone por encima de otros thrillers políticos no es sólo su válido mensaje, sino que detrás de la intriga hay una sólida historia de amor que constituye el alma de la película. Para quienes deseen ver excelente cine que destaca en todos sus aspectos... más >>
MÁS OPINIONES
José Luis Santos Fernando Meirelles construye un film de los que demuestran que es posible conciliar los cánones comerciales con la calidad cinemato-gráfica y con la existencia de mensaje. Puede hacerse buen cine para contar algo importante y conseguir que le interese al público... más >>
Los grupos municipales del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Castellar
de la Frontera (Cádiz) denunciaron ayer públicamente y pusieron en
conocimiento de la Delegación de Educación la actitud de un profesor de
religión de 4º de ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria Almoraima,
quien durante una prueba a sus alumnos preguntó a los mismos sobre
cuestiones como: "¿Quién era La Pasionaria?", "¿qué era la Falange?", o
"nombra cinco casos de corrupción del Gobierno de Felipe González".
Ante semejante cuestionario, compuesto por 18 preguntas, los padres de
alumnos del centro mostraron su indignación sumándose a las iniciativas
llevadas a cabo por la Corporación.
El secretario de la APA del IES Almoraima, Pedro Ramet aseguró ayer
que "el profesor, Pedro Álvarez, lleva sólo un año en el Instituto,
pero ya ha sido objeto de varios problemas". Según manifestó Ramet,
"los padres tuvimos que poner en conocimiento de la Inspección, la
actitud de este profesor que constantemente insultaba a los alumnos".
Tal es el caso, que según cuenta el secretario de la APA, "un alumno ha
estado expulsado del centro durante un mes por agredirle".
El teniente alcalde y concejal de educación del Ayuntamiento de
Castellar, el socialista Alejandro Mogollo, mostró ayer su rechazo al
ejercicio programado por este docente en la clase de religión ya que
"nos parece totalmente inadecuado que en la clase de religión se
proceda a hacer este tipo de ejercicios".
El polémico examen constaba de 18 preguntas entre las que se pedía a
los alumnos que explicasen: "¿Quién fue Tejero?"; "¿qué partido
legalizó al Partido Comunista?"; "¿quién fue José Antonio Primo de
Rivera"; "¿quién trajo, educó, formó y coronó al actual Rey?";
"¿quiénes fueron los grises?"; ¿quién fue el último presidente de la
República?"; "¿cuántos años duró la Guerra Civil?"; "¿quién fue el
último presidente de la dictadura de Franco?".
"Creemos que para nada en una clase de religión se debe exponer a
los chicos y chicas del instituto temas como éstos que nada tienen que
ver con la asignatura, ya que pensamos que se trata de una utilización
absolutamente dirigida por la que expresamos nuestro absoluto rechazo",
manifestó el edil. Los responsables municipales y los padres de los
alumnos esperan una explicación del profesor y una respuesta de la
Delegación Educación. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Y ahora yo me pregunto: ¿Es normal que los profesores de religión los pague la Consejería, los contraten los obispos atndiendo a criterios de selección de dudosa constitucionalidad y se dediquen a impartir una asignatura que en un 90% alude a cuestiones morales y de fe que afectan a los fueros más íntimos de una persona?